Actividades Académicas

(Lunes 28 de octubre y viernes 01 noviembre de 20:00 a 22:00 h)

Ponencias dictadas por profesionales de tendencia nacional e internacional,
especialistas en temas ligados a los pilares académicos del congreso, quienes buscarán compartir experiencias laborales de gran impacto y proyectos innovadores realizados en diversos sectores de la Ingeniería Industrial.

(Martes 29, 30 y 31 de octubre de 2024, de 10:00 a 12:15 h)

Es el espacio educativo en el que los asistentes aprenden sobre un pilar académico del
evento a través de la participación activa y de modo interactivo, consolidando el
conocimiento por medio de la práctica y retroalimentación inmediata del profesional que lo imparte.

(Martes 29, 30 y 31 de octubre de 2024, de 14:15 a 15:15 h)

La ponencia magistral es el espacio de presentación oral en la que un experto en una de las temáticas del evento comparte sus conocimientos y experiencias con los asistentes, abordando temas de vanguardia. El objetivo de la ponencia magistral es educar, inspirar y motivar a la audiencia a aprender más sobre el pilar académico.

(Martes 29, 30 y 31 de octubre de 2024, de 15:15 a 16:15 h)

El caso de éxito es el espacio de presentación de una empresa, organización o individuo cuyo proyecto o emprendimiento se encuentra en el marco de los pilares académicos del evento y ha resaltado por medio de la innovación, demostrando sus resultados con posicionamiento y alta competitividad en el mercado.

Es un espacio creado para dar oportunidad a estudiantes y jóvenes profesionales de mostrar sus investigaciones, proyectos o emprendimientos inéditos y disruptivos sobre un pilar académico en formato de conferencia, donde el panel de jurado experto valora la creatividad, impacto social e innovación de la solución mostrada por el participante.

Instancia en el que los asistentes del evento
presentan y compiten con investigaciones, proyectos o emprendimientos inéditos y disruptivos sobre un pilar académico, resumiendo la información en un poster con información visual y presentando con un elevator pitch al estilo feria científica, el jurado escogerá a los 3 mejores proyectos que tendrán oportunidad de presentarse en una pequeña conferencia en la final.

Este año se pretende revivir una antigua tradición del CLEIN, celebrando este encuentro exclusivo para docentes de la comunidad ALEIIAF Matriz, en su cuarta edición en 32 años, se contará con un coaching que permita abrir debate de la nueva forma de educar adaptándose a las nuevas tendencias de la ingeniería, abriendo una mesa redonda para el intercambio
de perspectivas.

Espacio en el que una empresa, organización
o individuo presentan y promueven sus productos, servicios, tecnologías y negocios a los asistentes presentes en el evento. Incluye exhibiciones, demostraciones y entrega de información con la finalidad de dar a conocer a las alianzas estratégicas que apoyan a la realización del CLEIN México.